Aunque el uso del gas natural data de tiempos más antiguos, comenzó a extraerse de yacimientos de forma sistemática en los EE.UU. en el siglo XIX, con el objetivo de canalizarlo hacia las ciudades. Inicialmente se usaba únicamente como combustible para iluminación.Tras la llegada de la electricidad se comenzó a emplear para calefacción y para agua caliente sanitaria. Los primeros usos industriales del gas natural tuvieron lugar en la industria metalúrgica. Progresivamente la profundidad de extracción fue aumentando y se fue mejorando la capacidad de transporte hacia los puntos de consumo, especialmente gracias a los avances en técnicas de soldadura tras la Segunda Guerra Mundial.
EXPLORACIÓN Y RESERVAS
El aprovechamiento del gas natural se inicia con la exploración, proceso en el cual se realizan los estudios, levantamientos y análisis geológicos necesarios para descubrir, identificar y cuantificar acumulaciones de hidrocarburos gaseosos. Una vez se tiene ubicado el recurso se desarrolla un plan de explotación del yacimiento para la producción del gas natural, la cual representa el conjunto de actividades que permiten extraer el recurso contenido en los yacimientos y su separación del petróleo, en los casos de que sea un yacimiento de gas asociado.
Los yacimientos de gas natural suelen estar a altas profundidades en el subsuelo, bien en tierra firme (“onshore”) o bien bajo el mar (“offshore”). El gas natural puede encontrarse en los yacimientos en dos estados; “libre” o “asociado”. En estado “libre”, el gas se extrae independientemente, no junto con otros compuestos, y cuando está “asociado” se encuentra mezclado con hidrocarburos u otros gases del yacimiento. También puede encontrarse en capas más superficiales, asociado al carbón.
TIPOS DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DEL GAS NATURAL
Una vez detectada la existencia de un yacimiento y comprobado que se dan las condiciones técnicas y económicas que hacen viable la extracción del gas natural, se procede a la perforación del mismo. Generalmente, se utiliza una técnica de perforación por rotación directa (es decir, la materia perforada se traslada a la superficie a través del interior del brazo perforador). El desarrollo reciente de las técnicas de perforación horizontal permite acceder a yacimientos más alejados desde una misma plataforma de extracción. Los últimos avances en técnicas de extracción se están produciendo en la naciente industria del gas no convencional.
TIPOS O MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DEL GAS :
- “Shale Gas” (o gas procedente de pizarras y esquistos). Los esquistos y las pizarras son formaciones minerales procedentes de sedimentos ricos en arcillas, de grano fino pero bastante impermeables que se almacenan en capas paralelas que suelen contener gas natural. Las propiedades de estas rocas hacen que sea difícil extraer el gas natural, ya que para liberarlo es necesario fracturar la roca mediante la técnica conocida como “fracking”.
- Una vez concedidos los permisos de investigación, se recogen y analizan los datos geológicos, geoquímicos y sísmicos existentes para analizarlos. Si fuera necesario, se realizan investigaciones sísmicas complementarias para afinar las conclusiones, decidiéndose la perforación de un sondeo de investigación o el abandono de la zona por no ser considerada apropiada. La perforación de los pozos de investigación es el único medio fiable para poder determinar la presencia de hidrocarburos y la viabilidad de su extracción.
- La construcción de un pozo comienza tras la firma de los contratos de arrendamiento con los propietarios de los terrenos y una vez obtenidos los permisos pertinentes de las autoridades nacionales, autonómicas y locales, tanto para la preparación del emplazamiento como para la perforación y, si el resultado fuera favorable, para la realización de pruebas de producción.
- En la siguiente fase, se construye la plataforma que permitirá albergar varios pozos y así maximizar el uso del terreno y minimizar la huella superficial de la actividad.
- El equipo de perforación se encarga de perforar el pozo cientos o miles de metros por debajo de la superficie del suelo hasta llegar a las rocas que se piensa contienen el gas. El pozo se perfora en varias fases y se aísla por completo de las rocas atravesadas mediante tuberías de revestimiento de cemento que aseguran su absoluta estanqueidad.
- Una vez asegurado el adecuado aislamiento del pozo, puede comenzar el proceso de estimulacion mediante fracturación hidráulica. La duración total dependerá del tipo de roca pero, en promedio, el tiempo requerido desde el comienzo de las operaciones hasta la extracción del gas suele ser una semana. Después, el pozo queda listo para producir gas natural durante años o décadas.
- Acto seguido, se conecta el pozo a la red de tuberías existente para transportar el gas a los hogares, empresas, centrales de energía, etc.
- Una vez concluidas estas operaciones, se restaura el paisaje a través, por ejemplo, de la reintroducción de plantas autóctonas. El impacto queda limitado a un conjunto de tuberías y válvulas protegidas con un cercado que ocupan una superficie de terreno muy limitada.
- Tight sand gas accumulations (o gas en arenas de baja permeabilidad). Como consecuencia de la baja permeabilidad de estas acumulaciones de arena, el gas natural queda atrapado en ellas sin poder ascender a capas más superficiales. Al igual que ocurre con el “shale gas” es necesario fracturar esta estructura para extraer el gas, dificultando su extracción.
- Coalbed methane ( carbón de metano) es una forma de gas natural extraído de carbón camas.en las últimas décadas se ha convertido en una importante fuente de energía en Estados Unidos, Canadá, Australia, y otros países. El término se refiere a metano adsorbido en la matriz sólida del carbón. Se llama "gas dulce" debido a su falta de sulfuro de hidrógeno . La presencia de este gas es bien conocido por su aparición en la minería subterránea de carbón, donde se presenta un grave riesgo de seguridad. Metano en capas de carbón es distinto de un típico piedra arenisca u otro depósito de gas convencional, como el metano se almacena dentro del carbón por un proceso llamado absorción . Las fracturas abiertas en el carbón (llamado las grapas) también puede contener gas libre o pueden estar saturados con agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario